12/01/2019

10 tendencias en sustentabilidad y empresa para 2020

ComunicarSe presentó en noviembre los resultados de su investigación sobre cuáles serán los temas de la agenda de sustentabilidad que impactarán con mayor fuerza en los próximos años e interpelarán a los tomadores de decisión dentro de las organizaciones.  ¿Hacia dónde vamos?

1- Los alertas científicos

Los indicios acerca del impacto de algunos de los asuntos más críticos de la agenda de la sustentabilidad, como por ejemplo el cambio climático, ya no vienen sólo del campo económico, social o ambiental. La ciencia identifica a viva voz el alcance de estos impactos con inusitada frecuencia y sus alertas son cada vez más intensos. Los gobiernos aún discuten si reconocer el rol de la ciencia en las discusiones internacionales de política climática. Sin embargo, el sector privado avanza en incorporar metas basadas en la ciencia, como forma de liderar con el ejemplo.

“La ciencia debe ser la guía en las discusiones climáticas”, advirtió Christiana Figueres, la arquitecta del Acuerdo de París, durante la apertura de la PRE COP 25 de Costa Rica el pasado mes de octubre

-Para un grupo de científicos convocados por la ONU "estamos asistiendo al fin del capitalismo basado en la energía barata que se sostuvo en los últimos dos siglos". El informe destaca que estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático y que, en cierta manera, estamos asistiendo al fin del capitalismo tal y como lo conocemos.

"El capitalismo tal como lo conocemos ha dependido de la energía barata; ese es el motor o el facilitador de este crecimiento que hemos visto en los últimos 100, 150 o 200 años, básicamente”, explicó el economista Paavo Järvensivu , integrante de la Unidad de Investigación finlandesa, BIOS.

- En 2019, el IPCC presentó un nuevo informe, esta vez sobre el uso del suelo que sostiene que el Acuerdo de París y la meta 1.5 °C no podrá lograrse sin cambios en el uso global del suelo, relacionados con nuevos hábitos en el consumo de alimentos.

- Según los datos del Observatorio Mauna Loa que está ubicado en Hawái, el planeta nunca había tenido tantos gases de efecto invernadero como los de este año. La concentración de dióxido de carbono ha alcanzado más de 415 partes por millón (ppm).

El observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) también detectó y confirmó este valor histórico “sin referentes desde que el ser humano habita la Tierra”.

Todos los expertos coinciden en afirmar el haber superado el umbral de 415 ppm coloca al mundo en territorio inexplorado, ya que desde que habitamos la Tierra no se había dado un registro similar. Tendríamos que retroceder 3 millones de años para obtener una concentración similar de CO2 en la atmósfera, momento en el que los seres humanos no existían.

- El Pacto Global, lanzó la campaña “Business Ambition for 1.5°C” llamando a las empresas a hacer su contribución a la lucha contra la crisis climática. La campaña llama al sector privado establecer objetivos verificables basados en la ciencia a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que evalúa de forma independiente los objetivos corporativos de reducción de emisiones en comparación con las mejores prácticas científicas.

Están dentro de esta iniciativa 48 compañías, con un capital de comercialización colectiva de 2.3 mil millones de dólares. Por el momento hay tres empresas de América Latina que se han comprometido con esta iniciativa: Vina Concha y Toro (Chile), Natura (Brasil) y América Movil SAB (México).

 

2- Un giro radical

La organización Business Roundtable que reúne a los CEO de 181 de las mayores empresas de Estados Unidos sorprendió al mundo en septiembre de este año al publicar un documento en el que asumen un cambio de visión radical sobre el objetivo de sus empresas, rompiendo con la política que mantenían desde hace más de 20 años, la cual privilegiaba la maximización de los beneficios de los accionistas por encima de cualquier otra consideración.

En ComunicarSe lo titulamos “El empresariado de EEUU le dice adiós a la doctrina Milton Friedman”, en relación al pensamiento del economista de Chicago que pensaba que “la única responsabilidad de la empresa es generar riqueza para sus accionistas”.

Business Roundtable reconoce que los accionistas ya no son el único grupo de interés.

Otro de los factores que podría explicar este volantazo es la presión de los inversores, preocupados por el valor de sus inversiones en el largo plazo. En años pasados, Larry Fink, presidente del fondo de inversión BlackRock, el más grande del mundo, que maneja activos valorados en 5,7 billones de dólares, consideró en una carta que, para prosperar a lo largo del tiempo, las compañías deberán no solo generar rentabilidad financiera, sino también demostrar cómo contribuyen de forma positiva a la sociedad."Las empresas deben beneficiar a todas las partes interesadas, lo que incluye a los accionistas, a los empleados, a los clientes y a las comunidades en las que opera”, escribió.

Por su parte, el diario británico Financial Times, de gran influencia en el mundo económico y financiero global, y defensor a ultranza de la libertad de mercado, comenzó una campaña editorial llamada “The New Agenda” en la que se focaliza en las contradicciones del sistema capitalista y cómo estas inconsistencias están dañando a la democracia.

"El modelo capitalista liberal ha brindado paz, prosperidad y progreso tecnológico durante los últimos 50 años, reduciendo drásticamente la pobreza y elevando el nivel de vida en todo el mundo. Pero, en la década posterior a la crisis financiera mundial, el modelo se ha visto sometido a presiones, particularmente el enfoque en maximizar las ganancias y el valor para los accionistas. Estos principios del buen negocio son necesarios pero no suficientes. Es hora de reiniciar el sistema", escribió Martin Wolf, Editor en Jefe del diario.

 

3- Crisis climática

El próximo año inicia la década de la acción climática. La oportunidad de evitar que la temperatura global aumente más de 1.5 grados se activa en el 2020 y las tendencias resaltan la urgencia en el despliegue de soluciones bajas en carbono y adaptación climática.

Según un estudio del proveedor de datos de inversión “Arabesque S-Ray”, más de cuatro quintas partes de las compañías más grandes no alcanzarán los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París para 2050.

En los últimos 12 meses, un movimiento global de jóvenes ha mostrado ser una fuerza organizada y se ha establecido bajo el nombre a Fridays For Future (FFF), replicado en  las ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, y varias ciudades de Centroamérica.

Otro movimiento de desobediencia civil que nació en 2019 es el llamado “Extinction Rebellion”, un grupo de acción nacido en el Reino Unido que llama a la disrupción masiva usando acción directa no violenta y desobediencia civil que ya se ha extendido a más de 35 países alrededor del mundo.

Otra novedad vendrá desde el mismo lenguaje. Diversos grupos políticos, académicos y científicos propusieron emplear la expresión “crisis climática” en lugar de la más genérica “cambio climático” para hacer hincapié en la magnitud y en las consecuencias de este fenómeno para la naturaleza y para el ser humano.

Por otra parte, los Principios de Inversión Responsable impulsó una Declaración de inversores sobre deforestación e incendios forestales en la Amazonía. Esta declaración está respaldada por 230 inversores que representan aproximadamente US$ 16,2 trillones en activos. “Nos preocupa el impacto financiero que la deforestación puede tener en las empresas participadas, por riesgos de reputación, operativos y regulatorios  potencialmente crecientes. Nos preocupa que las empresas expuestas a la deforestación potencial en sus operaciones y cadenas de suministro brasileñas enfrentarán dificultades cada vez mayores para acceder a los mercados internacionales”, Fiona Reynolds CEO de PRI.

Por parte del sector privado, los incendios generaron la respuesta de algunas empresas como Timberland, Vans, North Face, entre otras empresas de la corporación de la moda VF Corp (VFC.N), que han enviado un mensaje al presidente Bolsonaro en respuesta a los incendios indicando que ya no comprarán cuero brasileño como represalia.

El año 2020 será un año clave en este tema ya que comienza a correr la implementación del Acuerdo de París, y los gobiernos deberán presentar sus nuevas metas o NDC ante Naciones Unidas, abriendo evidencia para evaluar si será posible o no alcanzar las metas de aumento de temperatura que propone el Acuerdo de París.

 
4- Biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES), advirtió que la biodiversidad está disminuyendo a niveles alarmantes, y la tasa de extinción de especies se está acelerando.

El Informe especial del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) “Cambio Climático, Desertificación, Degradación de la tierra, Gestión sostenible de la tierra, seguridad alimentaria, y flujos de gases de efecto invernadero en la tierra”, publicado en agosto de este año,  revela que hay un choque entre la producción de alimentos y la bioenergía. Además, insta a actuar contra el desperdicio de alimentos y el cambio de dietas carnívoras.

Para el IPCC, una forma más segura de reducir las emisiones a la tierra es proteger y restaurar los ecosistemas conocidos por su capacidad de absorber carbono, incluidos los pastizales, las turberas y los humedales costeros, que afectan áreas más pequeñas.

Un cambio hacia dietas vegetarianas y veganas es una oportunidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, señala el informe.

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) presentó un informe con 22 ítems que podrían lograr una alimentación sostenible para la población en 2050.

“A medida que la población mundial crece de 7 mil millones en 2010 a un estimado de 9,8 mil millones en 2050, se proyecta que la demanda global de alimentos aumentará en más del 50 por ciento”, advierte

Alcanzar estos objetivos requiere cerrar tres grandes "brechas" para 2050: la alimentaria, el uso del suelo y la brecha de mitigación de GEI.

Más de 450 empresas privadas han asumido casi 800 compromisos antideforestación durante los últimos años, pues el sector privado empieza a ser muy consciente de que existe un fuerte argumento económico para salvar el planeta.  ¿Es suficiente?

Para PNUD, “los resultados son mínimos”.  Casi 4 millones de hectáreas de bosques han desaparecido solo en 2018 "La realidad es que el cambio nunca podrá realizarse por separado. Cuando el sistema de producción del sector primario está tan interconectado es tremendamente difícil que los compromisos antideforestación individuales, realizados en silos, puedan tener el impacto necesario o lograr la transformación sistémica que las circunstancias exigen”.

En el informe de la OCDE 'Biodiversity: Finance and the Economic and Business Case for Action se recomienda que se integre la biodiversidad en los negocios y en las decisiones de inversión. La OCDE calcula que los servicios que proporciona la biodiversidad, tales como polinización, purificación del agua, protección contra las inundaciones, secuestro de carbono tienen un "valor incalculable" de entre 111 y 125 billones de euros, más de 1,5 veces el PBI de todo el mundo.

La Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad se celebrará en 2020 en China. Allí se establecerá un nuevo acuerdo global con los objetivos para el próximo decenio centrado en el desarrollo sostenible y ecológico.

 

5- Derechos Humanos: la hora de la debida diligencia

El de los derechos humanos es el otro gran eje que empuja la agenda de la sustentabilidad en nuestros días. Bajo este paraguas se ubican temas como inclusión, diversidad, equidad de género, discapacidad, trabajo decente y otros. Los grandes vectores que impulsan los derechos humanos en el centro de la escena son el accionar de las Naciones Unidas y la creciente presión de los inversores, entre otros.

Algunas señales para tener en cuenta:

a- En un estudio con 9500 empresas, el 92% ya cuentan con políticas y prácticas de respeto a los derechos humanos, pero solo el 17% cuentan con un análisis de impactos. (Pacto Mundial, 2019)

b- Los riesgos de derechos humanos están en el top cinco de preocupaciones de los grupos inversores sensibles a la agenda de la sustentabilidad. (CERES, 2019)

c- Empresas como L’Oreal decidieron nombrar un Jefe de Ética Global que gestiona este tema y realiza auditorías en todo el mundo.

d- En Francia, siete directores ejecutivos de grandes compañías firman una Carta de compromiso contra la violencia de género:”OneInThreeWomen"

Durante 2020, la presión en derechos humanos sobre los negocios se podría incrementar, tanto en el plano regulatorio como en el de las expectativas de los grupos de interés. La integración laboral de los migrantes y la equidad de género continuará en un primer plano.

La debida diligencia implica un cambio fundamental en la empresa, pasar de una típica matriz de riesgo a una matriz de riesgos de sostenibilidad. Es decir, no solamente miro el proceso, el producto, miro también a las personas.

 

6- Las energías limpias

El informe “Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2019”, publicado antes de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU, revela que la inversión mundial en nueva capacidad de energía renovable alcanzará US$ 2,6 billones al cierre de esta década, un período en el que la energía solar ha sido líder entre todas las tecnologías de generación.

Destacados:

En la última década (2010-2019) la capacidad de las energías renovables se cuadruplicó, de 414 GW a 1.650 GW.
La capacidad solar aumentó 26 veces respecto a 2009, de 25 GW a un estimado de 663 GW.
En 2018 las energías renovables recibieron tres veces más apoyo financiero que los combustibles fósiles.
Las renovables generaron 12,9% de la electricidad mundial en 2018 y evitaron 2.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
Otra investigación de ONU Medioambiente también ha destacado la importancia de los países en desarrollo para el comercio futuro de tecnologías ecológicamente racionales y la necesidad de su mayor participación. En estos países han surgido nuevas industrias verdes, así como el crecimiento de los ingresos y la creación de empleos, lo que demuestra cómo el comercio de tecnologías ecológicamente racionales puede ofrecer una triple ganancia para el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Sin embargo no alcanza. El documento "Seguimiento del ODS7: El informe de progreso en materia de energía" elaborado en 2019 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se afirma que garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos a más tardar en 2030 sigue siendo posible, pero para conseguirlo se requerirán esfuerzos sostenidos, en particular, para llegar a algunas de las poblaciones más pobres del mundo y para mejorar la sostenibilidad energética.

Según el informe, las energías renovables representaron el 17,5 % del consumo total de energía a nivel mundial en 2016, en comparación con el 16,6 % en 2010. La utilización de energía de fuentes renovables ha aumentado rápidamente en la generación de electricidad, pero su consumo ha sido menor en el caso de la calefacción y el transporte.

En los próximos diez años “aumentar la proporción de energía generada a partir de fuentes renovables y establecer líneas de transmisión entre los distintos países podría representar un ahorro de 30.000 millones de dólares en comparación con los planes actuales”, según un reporte del BID.

Este año la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región para el diseño, aplicación y supervisión de estrategias, planes y políticas de energía sostenible basados en evidencia.

En 2020, Unilever logrará abastecerse con 100% de electricidad renovable en los cinco continentes. La empresa anunció que sus fábricas, oficinas, instalaciones de I+D, centros de datos, almacenes y centros de distribución en los cinco continentes funcionarán con electricidad 100% renovable.

El año próximo se pondrá totalmente en marcha el Parque Eólico Madryn de la empresa Genneia. Cuenta con 62 aerogeneradores y allí se produce energía limpia para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), abasteciendo el equivalente a más de 330.000 hogares. Estos números hacen de Madryn el parque eólico más grande de Argentina, y uno de los más grandes de Sudamérica.

Esperamos ver en 2020 mucho más flotas electrificadas ya que los países de América Latina están viendo evidencias económicas para estas flotas.  “Si América Latina cambia toda su flota de colectivos y taxis por vehículos eléctricos a partir de 2019, se ahorrarían para 2030 casi 64.000 millones dólares en combustibles y se reducirían 300 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq)”, según una estimación de ONU Medio Ambiente.

 
7- Economía Circular

¿Cuál es el costo económico del plástico marino y su impacto en la humanidad? A esta pregunta respondieron un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio Marino de Plymouth, y en colaboración con científicos de las Universidades de Stirling y Surrey en el Reino Unido y la Universidad del Ártico de Noruega, quienes presentaron en 2019 una investigación en el Marine Pollution Bulletin que indica que el plástico que flota en el mar le está costando a la sociedad humana cientos, sino miles de millones de dólares cada año en recursos dañados y perdidos, con repercusiones en nuestra salud y bienestar. Los sectores más afectados son la pesca, acuicultura y materiales para uso agrícola; y la actividad turística.

El estudio estima que habrá una disminución de 1 a 5% en la prestación de servicios de los ecosistemas marinos. Una pérdida anual de $ 500- $ 2,500 mil millones de dólares en el valor de los beneficios derivados de los servicios de los ecosistemas marinos, a nivel mundial.

En 2019, una nueva alianza (The Alliance to End Plastic Waste o AEPW) de compañías globales de la cadena de valor de plásticos y bienes de consumo lanzó una nueva iniciativa para promover soluciones para eliminar los desechos plásticos en el medio ambiente, especialmente en el océano. La misma está coordinada por el WBCSD y representa más a la industria química y petrolera.

La Alianza actualmente está compuesta por casi una treintena de empresas miembro, y ha comprometido más de $ 1,000 millones con el objetivo de invertir $ 1,500 millones durante los próximos cinco años para ayudar a eliminar los residuos plásticos en el medio ambiente.

Por su parte, un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur, indica cómo están divulgando públicamente las empresas sus volúmenes anuales de envases de plástico, entre ellas Carrefour, Colgate Palmolive, MARS, Incorporated, Nestlé, SC Johnson, The Coca-Cola Company y Unilever. Los autores destacan que ello representa un paso importante hacia una mayor transparencia en el sistema de plástico actual.

Los puntos destacados del informe revelan lo siguiente:

Las compañías de bienes de consumo y los minoristas se comprometen a aumentar el contenido reciclado en sus envases a un promedio del 25% para 2025, en comparación con el promedio mundial actual de solo el 2%.
Las empresas y los gobiernos líderes terminarán con el uso de plástico innecesario, incluido el PVC, los sorbetes de plástico de uso único y las bolsas de dicho material, para fines de este año.
40 marcas y minoristas están probando o expandiendo los esquemas de reutilización y recarga.
En abril de 2019, Chile se convirtió en el primer país del continente y cuarto del mundo en sumarse a esta iniciativa que impulsa una economía circular de los plásticos. La iniciativa es liderada en el país por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile y ha sido suscrita por ocho empresas líderes que buscan establecer metas concretas para reducir su uso, favoreciendo la innovación, reutilización y reciclaje. Las empresas Unilever, Amcor, Coca-Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter suscribieron, en calidad de socios fundadores del mundo privado.

En 2019 se presentó en sociedad la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, lanzada en la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, la cual busca detener las prácticas perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad en este sector, y convertirlo en un motor de la acción ambiental. La Alianza tiene como objetivo mejorar la colaboración entre las agencias de las Naciones Unidas al analizar sus esfuerzos para hacer que la moda sea sostenible, identificar soluciones y vacíos en sus acciones y presentar estos hallazgos a los gobiernos para activar las políticas necesarias.

Según datos de la ONU, la industria de la moda está valorada en alrededor de US$ 2,4 billones y emplea a más de 75 millones de personas en todo el mundo. Pero el sector pierde cada año un valor de casi US$ 500 mil millones debido a la falta de reciclaje y la ropa que se arroja a vertederos sin ser vendida.

 

8- Finanzas Sostenibles

La transición global para reducir las emisiones de carbono plantea un desafío a la estabilidad financiera en 2020. Aunque la inversión responsable es un tema que viene desarrollando en muchos mercados a nivel global, en América Latina este enfoque de inversión ha tomado más tiempo para consolidarse. Iniciativas como el LatinSIF o el trabajo de las Bolsas de Valores de países como México, Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica y Perú han ayudado a crear las bases para el crecimiento de la inversión responsable en la región.

Otra iniciativa líder como los Principios de Inversión Responsable (PRI) de Naciones Unidas identificaron a América Latina hispanohablante como una región de interés y por eso en 2018 designaron un responsable de la región. Un año después de esta decisión la región comienza a demostrar su interés y compromiso con la promoción de la inversión responsable, con un crecimiento del 82% de signatarios en países como: México, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Costa Rica. En noviembre planea el Primer Foro sobre Clima de América Latina en Santiago de Chile donde presentará una publicación que sintetiza las tendencias de inversión responsable en Chile, elaborado con la colaboración de ComunicarSe.

Según el Informe de Progreso Global de la Red de Banca Sostenible (SBN), de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, existen US$23 billones en oportunidades de inversión climática en 21 países de mercados emergentes. Para aprovechar esas oportunidades, IFC calcula que los mercados emergentes deben aumentar la participación de los préstamos climáticos en sus carteras del 7% actual al 30% para 2030.

En los próximos años veremos mucho más avance de estos líderes de la inversión, algunas muestras de esta activación fueron el lanzamiento de los Principios para la Banca Responsable, durante la Cumbre del Clima del Secretario de Naciones Unidas, a la que adhirieron 130 bancos de 49 países de los 5 continentes, es decir, un tercio del sector bancario a nivel mundial, y que representan 47 billones de USD en activos.

Asimismo, durante la Cumbre de Acción Climática, 12 importantes aseguradoras y fondos de pensiones que representan 2.4 billones de USD se han comprometido a descarbonizar sus portafolios al 2050 a través del "UN Net-Zero Asset Owner Alliance", iniciativa de UNEP FI y PRI, con el apoyo de WWF y Mission 2020.

 

9- Los dilemas éticos de la Revolución Tecnológica

Cada vez se hace más evidente que el sector tecnológico necesita adoptar la transparencia y la responsabilidad cívica para poder conservar su licencia social.

La confianza de la sociedad en el sector de la tecnología está disminuyendo, impulsada por los escándalos de violaciones de la privacidad de datos personales, las noticias sobre evasión de impuestos, el uso de las plataformas tecnológicas por parte de grupos políticos inescrupulosos para interferir en los procesos democráticos y por la falta de una adecuada regulación y supervisión gubernamental.

Un asunto controversial, es el impacto del uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana, y ya está llamando la atención de los inversores. Dos firmas inversoras, que poseen aproximadamente $ 2 mil millones en acciones de Apple, enviaron una carta abierta a la junta de la empresa instando a contrarrestar el problema de la adicción infantil a sus aparatos.

Un grupo de profesionales de Silicon Valley, que fueron los primeros empleados en Facebook y Google, alarmados por los efectos nocivos de las redes sociales y los teléfonos inteligentes, se están uniendo para desafiar a las compañías que ayudaron a construir.

“Los empleados de las empresas de tecnología deberían tener derecho a saber cuándo están trabajando en proyectos que pueden considerar éticamente inaceptables”, dijo Jack Poulson, ex empleado de Google que se retiró por el escándalo de censura en China.

Por otra parte, datos actualizados muestran que cada año cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos son desechados, un peso superior a todos los aviones comerciales que se han construidos. En términos de valor material, equivale a 62.500 millones de dólares, más del PIB de la mayoría de los países. A esa conclusión llegaron siete organismos de las Naciones Unidas, incluida la OIT, con el apoyo del Foro Económico Mundial y el Consejo empresarial mundial de desarrollo sostenible (WBCSD) en un nuevo informe que exhorta a reorganizar el sistema de la electrónica actual.

El informe Riesgos Regionales para hacer Negocios 2019 se publica en colaboración con Marsh & McLennan Companies y Zurich Insurance Group y forma parte de la Inicia9va de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, que analiza los riesgos globales críticos y los comunica a las partes interesadas y al público en general a través de activos digitales y de medios de comunicación.

La tecnología sigue desempeñando un papel profundo en la configuración del panorama de riesgos globales para individuos, gobiernos y empresas. En el informe el "el robo y el fraude masivo de datos" se clasificó como el riesgo global número cuatro por probabilidad en un horizonte de 10 años, con los "ataques cibernéticos" en el número cinco.

Uno de los más extendidos impactos disruptivos de la inteligencia artificial  en los últimos años ha sido su papel en el ascenso de las “fake news”, un riesgo que el 69% de los líderes del Foro de Davos esperan ver en aumento en 2020.

La tendencia que está afectando los mercados laborales en la región –y lo va a hacer de manera aún más fuerte en el futuro– son las transformaciones tecnológicas, caracterizadas como cambio tecnológico 4.0. El boom del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo en plataformas digitales y una mayor informalidad, son indicadores de nuevos retrocesos en el cumplimiento del ODS 8 que busca el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

La Asamblea estatal de California votó en setiembre a favor de obligar a empresas como Uber y Glovo, y otras compañías de la economía colaborativa a contratar formalmente como empleados a sus conductores.

La nueva ley, que pone en cuestión el modelo laboral de estas compañías, puede tener un gran impacto para las empresas afectadas, pues según explica en su blog el profesor del IE Business School Enrique Dans, “se espera que dicha legislación se convierta en inspiración para establecer una regulación similar en muchos otros países”.

 

10- Las migraciones, los refugiados y su impacto en la economía

Datos de la Cepal indican que la contribución de los migrantes al PIB mundial fue de aproximadamente de 6,7 billones de dólares en el año 2015 -último dato disponible-, que en su momento equivalía al 9,4 % del mismo.

En promedio entre los países de la OCDE, más del 68% de los migrantes están empleados y la tasa de desempleo es inferior al 9%. Sin embargo, los inmigrantes jóvenes y aquellos con un bajo nivel educativo siguen teniendo dificultades en el mercado laboral.

En cuanto a los migrantes, su situación actual en la región se caracteriza por una coexistencia de altos niveles de ocupación con múltiples brechas de inclusión en comparación con la población local, que se manifiestan en un desigual acceso al mercado laboral formal y a la afiliación a los sistemas de salud y pensiones.

En el caso de Venezuela, por ejemplo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimaba a comienzos de junio de 2019 que 4.001.917 personas de ese país habían sido reportadas por los Gobiernos anfitriones como migrantes, refugiados o solicitantes de asilo. Los países de la región han sido los principales lugares de destino de estos migrantes: Colombia (672.947), Perú (383.209), Chile (326.775) y Argentina (148.511) Esta situación representa un desafío humanitario y de inclusión social transversal para la región. 

Para Acnur, "el sector privado juega un papel crucial en las oportunidades que pueden recibir las personas refugiadas. Desde el empleo y las oportunidades de negocio, hasta la provisión de bienes y servicios básicos, los medios de vida de las personas refugiadas están estrechamente relacionadas con el sector privado. La tecnología móvil es uno de los sectores donde una serie de empresas han comprendido la fuerte oportunidad de negocio que representa involucrarse".


Investigación completa: "Tendencias en Sustentabilidad Empresaria 2020 ¿Hacía dónde vamos?" 

Fuente: comunicaRSE